ArcGIS Geostatistical Analyst

Este curso, provee las bases para comprender el funcionamiento de la extensión Geostatistical Analyst, la cual proporciona una amplia variedad de recursos importantes para la modelación de superficies usando métodos determinísticos y geoestadísticos. Se presenta un resumen de los principales conceptos estadísticos que están detrás de las herramientas de la extensión y se describen los pasos que comprende el Flujo de trabajo Geoestadístico. Conocerá los distintos métodos de interpolación y aprenderá a decidir cuál es el más adecuado para los objetivos que se quieren alcanzar. Por último, llevará a cabo una serie de ejercicios integrales en donde se aplicaran los conceptos aprendidos.  

Tópicos cubiertos

  • Fundamentos de estadística descriptiva y espacial
  • Geoestadística y Modelo Geoestadístico
  • Representación de Datos espaciales
  • Gráficos de Análisis Exploratorio de Datos Espaciales
  • Creación de superficies interpoladas, árbol de clasificación de métodos
  • Creación de superficies con métodos determinísticos
  • Creación de superficies con métodos Geoestadísticos, Tipos de kriging
  • Realización de validación y validación cruzada
  • Comparación de modelos
  • Calculo de incertidumbre y generación de superficies de probabilidad

Prerrequisitos

Este curso está enfocado en usuarios que cuentan con un nivel Básico e Intermedio en el uso de los Sistemas de Información Geográfica, específicamente con el software ArcGIS Desktop 8.x, 9.x ó 10.x, debiendo haber realizado el curso ArcGIS Desktop I o similar. Además deberá manejar, al menos de forma general, los conceptos básicos de estadística, análisis espacial y abordaje de proyectos geoespaciales.

Se requiere, adicionalmente, manejo de ambiente Windows para administración básica de archivos y navegación.

Aquellos que completen el curso podrán:

  • Conocer que es la Geoestadística, y su relación con las estadísticas descriptiva y espacial
  • Recordar conceptos básicos de estadística, como tablas de frecuencia, medidas de tendencia central, medidas de dispersión y medidas de forma y como aplicar estos conceptos en el análisis exploratorio de los datos
  • Comprender la interfaz y las principales funcionalidades de la extensión Geostatistical Analyst para ArcGIS for Desktop
  • Diferenciar entre los métodos de interpolación Determinísticos y Geoestadísticos e identificar cuál es más idóneo de acuerdo a las características de los datos
  • Explorar los datos para conocer el comportamiento de estos y decidir sobre el modelo más adecuado a aplicar y sí se requiere transformar los datos antes de crear superficies interpoladas
  • Evaluar los resultados de las superficies de predicción y conocer la incertidumbre asociada
  • Comparar entre modelos para decidir cuál es el más preciso y adecuado a los objetivos de la investigación

Estoy interesado en este curso

Complete el formulario para solicitar información adicional y la posibilidad de participar del mismo.